blog

¿Qué debe evaluar un estudio contable antes de recomendar una ART?

Escrito por Serena ART | Sep 24, 2025 12:11:11 PM

Tu recomendación es clave para la salud financiera y operativa de tus clientes. Conocé cinco factores decisivos que van más allá del costo.

Como profesional de la contabilidad, seguramente tu rol trasciende la simple gestión de números. Te convertiste en un asesor estratégico, una figura de confianza cuya opinión impacta directamente en el rumbo de las empresas que acompañás.

Por eso, cuando un cliente te pide una recomendación sobre qué Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) contratar, tu decisión no puede basarse únicamente en el precio. Una elección equivocada puede generar sobrecostos, problemas legales y, lo más importante, una deficiente atención a los trabajadores.

1. Más allá del precio: la solvencia importa (y mucho)

El primer filtro, y uno de los más importantes, es la solidez financiera de la aseguradora. Una ART con una estructura económica robusta garantiza su capacidad para responder a las obligaciones y pagar las prestaciones médicas y dinerarias, incluso en situaciones complejas.

Investigá su trayectoria en el mercado y su reputación. Una aseguradora solvente es sinónimo de tranquilidad para tu cliente y sus empleados. Es la base sobre la que se construye todo lo demás.

2. ¿Cómo responden cuando más se los necesita?

La verdadera calidad de una ART se demuestra en la gestión de los siniestros. Cuando ocurre un accidente, la empresa necesita un socio ágil y eficiente, no una fuente de burocracia.

Por eso, es fundamental que evalúes cómo es el proceso de respuesta de la aseguradora. ¿Ofrecen canales de denuncia claros y accesibles? ¿Cómo es el acompañamiento al trabajador accidentado y a la empresa durante el proceso? Una gestión de siniestros efectiva minimiza los tiempos de inactividad y asegura que el trabajador reciba la atención que necesita para una pronta recuperación.

3. La prevención como inversión, no como un trámite

Una ART proactiva es un aliado estratégico para tus clientes. Su rol no debe limitarse a actuar después de un accidente, sino a trabajar activamente para evitarlos. Un buen servicio de prevención se traduce directamente en una reducción de la siniestralidad y, por ende, en un menor costo a largo plazo.

Analizá qué tipo de programas de prevención ofrece:

  • Capacitaciones adaptadas a cada industria.
  • Asesoramiento técnico en higiene y seguridad.
  • Visitas periódicas a los establecimientos.
  • Planes de mejora personalizados.

Una aseguradora que invierte en prevención protege el bienestar de los trabajadores y cuida la productividad de la empresa.

4. El valor del asesoramiento personalizado

Tanto vos como tus clientes necesitan un interlocutor claro, alguien que entienda las particularidades de cada actividad y ofrezca soluciones a medida. La disponibilidad de un asesor comercial exclusivo, que brinde una atención cercana y profesional, marca una gran diferencia.

La facilidad para comunicarse y obtener respuestas rápidas simplifica la gestión diaria y fortalece la relación de confianza.

5. Herramientas que simplifican tu gestión

Tu tiempo es valioso. Una ART moderna debe ofrecerte un portal digital para contadores que centralice y agilice todas las gestiones administrativas. Esta plataforma debe permitirte, como mínimo, realizar consultas de contratos, verificar cláusulas de inclusión, descargar credenciales y acceder a los certificados de cobertura de todos tus clientes de forma rápida e intuitiva.

Una buena herramienta tecnológica te libera de tareas operativas y te permite enfocarte en el asesoramiento de alto valor.

Una decisión que refuerza tu valor

Elegir la ART correcta es una demostración de tu compromiso con el éxito integral de tus clientes. Al considerar estos factores, no solo cumplís con tu deber fiduciario, sino que también reforzás tu posición como un asesor indispensable, un verdadero socio estratégico para el crecimiento de cada empresa que confía en tu criterio.